Opiniones sobre Espacio Sano
Sin opiniones
Información sobre Espacio Sano
Somos un estudio de arquitectura especializado en proyectos accesibles, sostenibles y humanos. Diseñamos y revisamos espacios que facilitan la vida cotidiana de las personas, promoviendo la inclusión y la calidad de vida en cada obra. Desarrollamos proyectos habitacionales, remodelaciones, ampliaciones y asesorías técnicas, siempre con un enfoque en la accesibilidad universal y el bienestar de quienes habitan los espacios.
¿Cuál es su lema?
Diseñamos con propósito: espacios bellos, funcionales y accesibles para todos. Accesibilidad es justicia social
Cuéntanos su historia ¿Cómo empezó el negocio?
El estudio nació del deseo de crear arquitectura con sentido social. Después de varios años trabajando en el ámbito público y privado, comprendimos que muchos proyectos no consideraban las reales necesidades de las personas. Así, decidimos fundar una empresa que pusiera la accesibilidad y el diseño humano en el centro del proceso.
Hoy combinamos experiencia técnica con una mirada empática, ayudando a que cada cliente logre un espacio más cómodo, inclusivo y armónico.
¿Quiénes forman parte de su equipo? ¿Qué formación y experiencia tienen?
Nuestro equipo está liderado por Mónica Pérez Ávila, arquitecta con especialización en accesibilidad universal, máster en Accesibilidad Universal y diplomada en Marketing Digital. Cuenta con amplia experiencia en proyectos públicos, revisiones técnicas y diseño accesible.
Colaboramos además con profesionales de distintas áreas —ingenieros, constructores y diseñadores— según la naturaleza de cada proyecto, garantizando soluciones integrales y de alta calidad.
¿Subcontrátaste algún tipo de trabajo? ¿A quién?
Sí, en algunos proyectos trabajamos con maestros especializados en obras menores, carpintería y terminaciones. Seleccionamos equipos locales con experiencia comprobada, priorizando siempre la calidad, la responsabilidad y el cumplimiento de los estándares de accesibilidad.
¿Cuántos trabajos hacen al año? ¿Cuál es el presupuesto medio?
Realizamos entre 20 y 30 trabajos anuales, que van desde asesorías técnicas y revisiones de proyectos hasta diseños completos de vivienda o remodelación.
¿En qué tipos de trabajos están especializados?
Nos especializamos en diseño arquitectónico accesible, revisión de proyectos (con énfasis en la normativa DS 50/2016 y la Ley 20.422), remodelaciones inclusivas, adecuaciones de viviendas para personas mayores o con discapacidad, y diseño urbano participativo.
Integramos criterios de accesibilidad, confort térmico y sostenibilidad en cada propuesta.
¿Qué trabajos son los más habituales?
Los proyectos más frecuentes son:
Remodelaciones de viviendas para mejorar su accesibilidad o funcionalidad.
Diseño y regularización de construcciones ante DOM.
Revisión técnica de planos y expedientes para aprobación municipal.
Asesorías en accesibilidad universal para instituciones, colegios y espacios públicos.
¿Con qué materiales y marcas les gusta trabajar?
Nos gusta trabajar con materiales nobles y duraderos como la madera, el hormigón visto, la piedra y revestimientos naturales.
Priorizamos proveedores nacionales que ofrecen productos certificados y sostenibles, y fomentamos el uso de materiales locales cuando el proyecto lo permite.
¿Qué datos necesitan para poder pasar un presupuesto detallado?
Para entregar una cotización precisa solicitamos:
Dirección exacta y fotos del lugar.
Superficie estimada o planos base.
Breve descripción del requerimiento (tipo de proyecto, nivel de intervención).
Presupuesto disponible o rango de inversión.
En caso de asesorías o revisiones, los documentos técnicos asociados (planos, memorias, certificados, etc.).
¿Qué los hace distintos de la competencia? ¿Por qué un cliente debería elegirlos?
Porque creemos que la arquitectura no es solo construir, sino mejorar la vida de las personas.
Cada proyecto se aborda con una mirada inclusiva, empática y rigurosa. Escuchamos a nuestros clientes, cuidamos los detalles y acompañamos todo el proceso, desde la idea inicial hasta la entrega final.
Nuestro sello es la combinación de técnica, sensibilidad y compromiso social, buscando siempre soluciones que sean funcionales, accesibles y estéticamente coherentes con cada entorno.
¿Qué tipo de cliente tienen? ¿Quién es su cliente ideal?
Trabajamos con personas y organizaciones que valoran el diseño responsable, la funcionalidad y la inclusión. Nuestros clientes son familias que desean mejorar sus viviendas, instituciones que buscan espacios accesibles y empresas que requieren asesorías técnicas.
El cliente ideal es aquel que entiende que la arquitectura puede transformar la calidad de vida, y que busca un acompañamiento serio, humano y profesional durante todo el proceso.
¿Cuáles son las dudas más habituales de sus clientes? ¿Qué les responden?
Las preguntas más comunes son sobre los tiempos de entrega, los costos y los permisos municipales.
Siempre explicamos que cada proyecto tiene sus etapas y que trabajamos de forma transparente, entregando presupuestos detallados y cronogramas realistas. Acompañamos a nuestros clientes en cada paso, resolviendo dudas con claridad y empatía.
¿Qué garantías ofrecen a sus clientes sobre los trabajos realizados?
Ofrecemos garantía técnica sobre todos los proyectos desarrollados, asegurando cumplimiento normativo, seguridad estructural y condiciones de accesibilidad.
Nuestra prioridad es que el cliente se sienta respaldado y satisfecho con el resultado.
¿Qué formas de pago aceptan? ¿Ofrecen facilidades en la forma de pago?
Aceptamos transferencias bancarias. En proyectos medianos o largos, ofrecemos facilidades mediante pagos por etapas, asociados al avance real del trabajo (inicio, desarrollo y entrega final).
Buscamos que cada cliente pueda planificar su inversión con tranquilidad y sin sorpresas.
¿De qué trabajo están más orgullosos?
Estamos especialmente orgullosos del proyecto “Requínoa: Comuna Inclusiva”, desarrollado como propuesta de mejora urbana con enfoque en accesibilidad universal.
Fue reconocido académicamente y publicado entre los mejores trabajos del Máster en Accesibilidad de la Universidad de Jaén (España). Representa nuestra visión de ciudad: un entorno más justo, amable y accesible para todos.
Empresas de Arquitectos similares
-
12 años de experiencia
Actualmente este profesional no está disponible, puedes contactar con otros del listado.
Actualmente este profesional no está disponible, puedes contactar con otros del listado.